Esta gaviota reidora blanca estaba ayer en la Bahía de Txingudi, en Plaiaundi. Presenta una aberración cromatica según comenta Toño Salazar, lo que le da un aspecto atípico. Además pudimos disfrutar durante largo rato con un falaropo picogrueso y tres gaviotas enanas. Mas tarde en el puerto pesquero de Donosti vimos un alca y el somormujo cuellirrojo. Observaciones de Angel R. Elizalde y servidor.
29/12/09
27/12/09
FALAROPO PICOGRUESO
Serie de imágenes tomadas el 22/12/09 en la Bahía de Txingudi, Gipuzkoa. Los siete ejemplares de falaropo picogruesos, phalaropus fulicarius, observados se encuentran sedimentados en una charca palustre desde los primeros días del mes de diciembre, despues de que la sucesión de fuertes temporales los arrastrase hasta le fondo del golfo de Bizkaia junto a otros miles de aves marinas. Las aves se encuentran aparentemente en buen estado junto con cinco gaviotas enanas, tres de las cuales son juveniles.
24/12/09
GAVION ATLANTICO E·67
MÁS FOTOS
Los dias 23 y 24 de diciembre he vuelto a observar el gavión atlántico frances anillado con plástico verde E·67 en el puerto de Castro. El primer contacto se dió el 17 de noviembre y desde este dia se vino observando en varias ocasiones hasta que el pasado 12 de diciembre se dejo ver en el puerto de Santoña.
En la siguiente imagen se le ve en plena pelea por un descarte de una merlucera, se puede ver el color de la anilla metida en el agua
22/12/09
SOMORMUJO CUELLIRROJO
Esta mediodía, 22/12/09, en el puerto arrantzal de Donosti estaba este Somormujo cuellirrojo, podiceps grisegena, buceando dentro de la dársena y despues en aguas abiertas. Citado por Jon Múgica el 19/12/09. El ave se veía intranquilo debido a la presencia de un buceador, piraguas, gasolinos y un ornitólogo detras suya, cámara en ristre, siento las molestias.
A pesar de la lluvia y de las hora 14:00 el ave levantaba exclamaciones de admiración entre los turistas franceses y servidor que nos encontrabamos en el muelle.
En el enlace he colgado media docena de fotos de buena calidad a pantalla completa.
21/12/09
Por fin me arreglaron la cámara.
Despues de dos semanas sin cámara, por fín está entre mis manos, lástima de dias perdidos con las buenisimas oportunidades y observaciones que nos ha brindado el Cantabrico estos dias. Estas imágenes son de esta tarde probando la reparación, aparentemente va bien.
Destacar la lectura de 10 anillas de PVC la mayoría de gaviotas gipuzkoanas y vizcainas y el moñudo asturiano que casi todos los dias se deja ver en la bahía.
20/12/09
CISNE VULGAR, Esto no es un cuento de Hadas...
Este cisne vulgar, Cignus olor, cruzo frente al cabo de Ajo el 04/12/09 en un día nuboso con viento de NW fuerza 3-4 y con mar de fondo de 3 metros.
Existe una colonia consolidada en la bahía de Santander con una población superior a 30 individuos y este verano pasado se ha observado una pareja reproductora en la marisma de Santoña, en Bengoa, también utilizan el espacio acuatico de las marismas del Joyel y Victoria en Noja.
Probablemente la observación de este ejemplar corresponda con los desplazamientos entre los lugares citados. se trata de la tercera cita personal para el cabo de Ajo.
19/12/09
ALCAS & ALCATRACES
Alcatraz, morus bassanus y alcas, Alca torda, a su paso por la punta del Rebanal de Castro el pasado mes de noviembre en el que se dieron circustancias meteorológicas excelentes para su observación desde las atalayas costeras.
En el enlace de arriba se pueden ver una selección de fotos a toda pantalla con sólo rodar el scroll del ratón, también pinchando en el título de la entrada, espero que sean de vuestro agrado como lo son del mio.
En el enlace de arriba se pueden ver una selección de fotos a toda pantalla con sólo rodar el scroll del ratón, también pinchando en el título de la entrada, espero que sean de vuestro agrado como lo son del mio.
13/12/09
ALCA JUV "embridado"
Este alca, (alca torda), lleva unos días sedimentado en la bahía de Castro.
Por favor: cualquier comentario, aportación o aclaración será bienvenida y por supuesto agradecida de antemano.
Se trata de un individuo juvenil a tenor del desarrollo mostrado en su pico. Es un pico corto y sin las bandas blancas verticales que normalmente presentan los adultos y subadultos.
Presenta un lista o brida bien visible que va de ambos ojos al pico.
Presenta un lista o brida bien visible que va de ambos ojos al pico.
Por favor: cualquier comentario, aportación o aclaración será bienvenida y por supuesto agradecida de antemano.
Etiquetas:
Alca
12/12/09
10/12/09
6B.GL
9/12/09
2/12/09
CAMINO DEL INVIERNO
Parece que todo vuelve a la normalidad, despues del duro golpe meteorológico sufrido por las aves marianas tras la última borrasca todo vuelve a la normalidad. Con el giro del viento a sur las grandes balsas de gaviotas se han abierto a aguas exteriorios y la calma meteorológica da una tregua en esta parte del Atlántico.
Hoy se podían ver las aguas en calma, bare, y las aves podían buscar su alimento con tranquilidad.También alguna gaviota cabecinegra y reidoras volando incansablemente sobre el agua.
En el horizonte se podían ver algunos grupos grandes de patos esperando la noche para entrar en tierra por sus seculares pasos, pero, ya no se ven las grandes manchas de anátidas esperando a pocas millas de las costa, como antes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)