30/1/09
18/1/09
CASTRO 18/01/09: GAVIOTA CABECINEGRA
Cubierto, brisa de suroeste , mar de fondo con olas de 8 metros 20 millas al norte de Santander y 7 en la boya del puerto de Bilbao. Esta prevista la entrada de un frente frio que se mantiene al oeste debido al empuje de un anticiclón estacionado sobre el Mediterraneo.
Las miradas fijas en las series de enormes olas que entran rompiendo desde la punta Cotolino hasta el rio Brazomar, el habitual posadero de gaviotas esta inservible por el constante batir de olas, la playa es una alternativa, allí se encontraba esta gaviota cabecinegra.
Muy inquieta debida a la presencia de perros y niños...
No hace demasiado tiempo el avistamiento de esta especie era noticia, hoy su estatus ha cambiado y si abrimos bien los ojos podemos verla sin dificultad.La playa de Laredo y la ria del Asón es un buen lugar para verlas en su invernada, aunque los números son discretos se pueden ver buenos grupos de esta especie.
En las primeras semanas de febrero del año pasado se observaron miles de ejemplares en puntos de la costa mediterranea, en Cambrils (Gi) y Málaga, el comportamiento es idéntico, según comentaan Albert Camá y Salva G. Barcelona, en las últimas horas del dia entran a comer aceitunas y despues a bañarse a embalses de agua dulce, por último salen a la mar a dormir. Con un poco de suerte este año visitaremos en estas fechas Málaga para disfrutar de este acontecimiento de la migración prenupcial de la población mediterranea de esta especie de gaviota.
Las miradas fijas en las series de enormes olas que entran rompiendo desde la punta Cotolino hasta el rio Brazomar, el habitual posadero de gaviotas esta inservible por el constante batir de olas, la playa es una alternativa, allí se encontraba esta gaviota cabecinegra.
Muy inquieta debida a la presencia de perros y niños...
No hace demasiado tiempo el avistamiento de esta especie era noticia, hoy su estatus ha cambiado y si abrimos bien los ojos podemos verla sin dificultad.La playa de Laredo y la ria del Asón es un buen lugar para verlas en su invernada, aunque los números son discretos se pueden ver buenos grupos de esta especie.
En las primeras semanas de febrero del año pasado se observaron miles de ejemplares en puntos de la costa mediterranea, en Cambrils (Gi) y Málaga, el comportamiento es idéntico, según comentaan Albert Camá y Salva G. Barcelona, en las últimas horas del dia entran a comer aceitunas y despues a bañarse a embalses de agua dulce, por último salen a la mar a dormir. Con un poco de suerte este año visitaremos en estas fechas Málaga para disfrutar de este acontecimiento de la migración prenupcial de la población mediterranea de esta especie de gaviota.
8/1/09
02/01/09 CANTABRICO LUCENSE y II
Otro día de pajareo en la marisma de Lago, con Olga Mijón, en el perímetro de la invasora piscifactoría de PESCANOVA. Con tiempo soleado, pero detras de una valla, lo que tiene ventajas e inconvenientes, Las aves no se van al sentirse protegidas, pero el foco se realiza tras un cierre metálico de malla lo que resta calidad a las imágenes.
Gaviota cana.
Gaviota cana.
6/1/09
Fin de Año en Cariño
31/12/08, Fin de Año en tierras gallegas, con el valor añadido de la presencia de gaviota polar (5y 6) en las playas cariñesas. Las imágenes están tomadas a las 15:00 en la playa de la Concha, en su tramo sur.
30/12/08 Cantábrico lucense I
5/1/09
P.N. CORRUBEDO: 04/01/09
Día soleado en la costa atlántica gallega, con nordeste fresco, el paseo en compañia de Olga Mijón se presentaba muy agradable. Primera parada en el centro de intrepretación, allí se nos aconseja el paso por la laguna de Vixán, la dunas móviles y un paseo por la extensa playa.
Así durante el paso por el observatorio de la laguna de Vixán escuchamos un extraño y agudo reclamo en el interior del carrizo...
Despues:
movimiento en las aguas...
y en el carrizo ¿?
Para nuestro asombro los reclamos procedían de dos cachorros de nutria intentando localizarse y dejandose ver en sus juegos en las proximidades del observatorio.
Pero no todo iba a quedar así, a los pocos minutos aparecio un adulto con un pescado en la boca para su prole, las cámaras echaban humo lo que ocasiono la alerta y posterior abandono de las nutrias del lugar debido a nuestra presencia.
Lástima, rompimos su intimidad y al ser descubiertos quedamos sin desenlace.
Aún así la experiencia fue recordada y tema de conversación de la tarde.
Así durante el paso por el observatorio de la laguna de Vixán escuchamos un extraño y agudo reclamo en el interior del carrizo...
Despues:
movimiento en las aguas...
y en el carrizo ¿?
Para nuestro asombro los reclamos procedían de dos cachorros de nutria intentando localizarse y dejandose ver en sus juegos en las proximidades del observatorio.
Pero no todo iba a quedar así, a los pocos minutos aparecio un adulto con un pescado en la boca para su prole, las cámaras echaban humo lo que ocasiono la alerta y posterior abandono de las nutrias del lugar debido a nuestra presencia.
Lástima, rompimos su intimidad y al ser descubiertos quedamos sin desenlace.
Aún así la experiencia fue recordada y tema de conversación de la tarde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)