El vuelo de un charrán común me empujo a pasar por el puerto de Getaria, sin duda una de esos lugares del Cantábrico que sirve de cobijo de temporales a muchas aves marinas y Asier Aldalur es uno de esos observadores de aves marinas que nos mantiene informados de lo que pasa : "En esta ocasión la extraña presencia del charrán fuera de fecha" era argumento suficiente para hacer una parada en el periplo dominical.
La estrategia es sencilla una rápida visual panorámica desde la carretera de arriba y después descenso al puerto. Enseguida pude ver una zona balizada con gente mirando, obviamente allí se cocía algo y bajé como un cohete, sin salir del coche reconocí a Raquel Colomo y Gari Bilbao voluntarios de Ambar custodiando una pequeña de foca que descansaba sobre la planchada del muelle al lado de una gruesa estacha de las que usan los barcos en los fondeos, las imágenes hablan por sí solas del joven ejemplar de foca gris, Halichoerus grypus, Grey seal, Phoque gris.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGnK998_uiarB99kOvepiUppI-Lc4k8CD7Lp1r_7TFFpo2AlJfhs21bQLJaWynMdI_X21glO8ZsOcqteEquUOFeoXjtT07aVJ2lHCh26tLb1KEwdTUO7fBnzJCJGWf5YjAmGI2eOFVhic/s1600/foca-150.jpg)
A pesar de su aspecto inofensivo, se trata de un animal salvaje no controlado y que la proximidad de extraños podría provocar movimientos inesperados, no es habitual pero pueden morder y transmitir enfermedades, así que lo mas razonable es no molestar ni tocar. Normalmente estos animales suelen estar sanos y vuelven a la mar por sus propios medios.
Menuda foca más xalada nuestra "Koxka"! Esperamos que todo le vaya bien! Estamos atentos a cualquier otro aviso.
ResponderEliminarPor cierto, que no soy "Anónimo", soy Ilazki, jeje!
Es una alegría saber que esta sana y que anda libremente por ahí, también me alegra "verte" por aquí.
ResponderEliminarBonitos comentarios y esperemos que la foca saliera bien parada.Las fotos muy buenas.
ResponderEliminarSaludos